Uniendo pasado y presente: Descubre el potencial de la medicina integrativa
El dolor es mucho más que un síntoma físico: afecta la mente, las emociones y la vida entera del paciente. A pesar de los avances médicos, los tratamientos convencionales siguen mostrando grandes limitaciones. ¿La razón? Abordan el dolor de forma fragmentada. Para lograr un cambio real, se necesita una mirada integradora, profunda y actualizada.
Este curso nace de esa necesidad: ofrecerte una formación rigurosa, de alto nivel, que combine lo mejor de la Medicina China clásica con los aportes más sólidos de la medicina occidental. Está diseñado especialmente para profesionales como tú, que buscan ir más allá de los protocolos repetitivos y ofrecer soluciones reales, personalizadas y efectivas.
Este no es un curso más; es una oportunidad real para destacar como un profesional especializado en el abordaje integral del dolor. En un campo donde la complejidad clínica exige respuestas más completas, formarte con profundidad y visión te permitirá marcar la diferencia. Este programa te brinda las herramientas para elevar tu práctica, ampliar tus competencias y ofrecer un acompañamiento más eficaz y humano. La excelencia comienza con decisiones que transforman, y esta formación puede ser el impulso que lleve tu carrera al siguiente nivel.
Formación Teórica (Online)
Formación Práctica (Presencial)
Programa online
Este bloque aborda los fundamentos clásicos y actuales de la medicina china aplicados al dolor.
Incluye medicina occidental adaptada para integrar y comunicar eficazmente con el entorno sanitario
Módulo I. Introducción y aspectos generales
Módulo II. Fundamentos del dolor
Módulo III. Evaluación del dolor
Módulo optativo. Interpretación analítica y radiológica.
Este bloque aborda el tratamiento del dolor en medicina china, sus técnicas más eficaces y su integración en un modelo integrativo.
También se estudian las principales estrategias de manejo del dolor en la medicina occidental actual.
Módulo IV. Introducción al manejo del dolor
Módulo V. Manejo con acupuntura .moxibustión y terapias afines
Módulo VI. Neurociencia y comunicación
Módulo VII. Manejo con dietética y prescripción
Módulo VIII. El ejercicio y el Qigong
Módulo IX. Procedimientos en el manejo del dolor
Módulo optativo. Fundamentos de Materia Medica y Prescripción
Este bloque se centra en el estudio de los síndromes dolorosos más frecuentes en las diferentes especialidades (oncología, traumatología, reumatología, oncología, etc) y organizados por regiones: tendinopatías, artralgias, mialgias, dolor oncológico, ginecológico, traumático, entre otros.
Módulo X. El dolor por especialidades.
Módulo XI. Atlas del dolor.
Este bloque aporta una introducción a la salud natural en el manejo del dolor.
Módulo XII. Los cinco factores esenciales.
Módulo XIII. Introducción a la nutrición antiinflamatoria.
Módulo XIV. Fitoterapia y aromaterapia en el manejo del dolor.
Seminarios presenciales
Cada seminario será de 12 h y se impartirán en fin de semana (sábado de 9,30-13,30 h y de 15 a 19 h y domingo de 9,30 a 13,30h).
Los seminarios se realizarán en CEMOS, en Barcelona.
Es común que los profesionales de la salud atiendan a personas cuyo motivo principal de consulta es el dolor. Una comprensión limitada de este fenómeno puede dificultar una evaluación y tratamiento verdaderamente eficaces.
En este seminario abordaremos la aplicación clínica del Bloque I: Fundamentos del Dolor, con un enfoque práctico y orientado a la realidad asistencial.
Este vendaje neuromuscular potencia el efecto de la Medicina China entre sesiones, ofreciendo un apoyo terapéutico continuo.
Estimula el sistema linfático, activa mecanismos analgésicos naturales, corrige disfunciones articulares, sostiene la musculatura y mejora la estructura cutánea.
Una herramienta eficaz y complementaria para profesionales que buscan optimizar sus resultados clínicos.
La moxibustión, en sus variantes china y japonesa, es una técnica clave en el manejo del dolor, ya sea aplicada de forma independiente o en combinación con acupuntura, Tuina y otras terapias.
Este módulo te brinda una formación esencial para comprender en profundidad el verdadero alcance del binomio acupuntura-moxibustión y su impacto clínico.
Los microsistemas como la auriculoterapia, la neuromodulación auricular, ECIWO y la acupuntura de muñecas y tobillos han demostrado una alta eficacia en el tratamiento del dolor.
Este módulo explora su aplicación tanto de forma individual como integrados en enfoques multimodales, ampliando tus recursos terapéuticos con técnicas precisas y potentes.
Dominar técnicas acupunturales específicas para el manejo del dolor enriquecerá tu práctica clínica de forma global.
Su aplicación no solo potencia los resultados en casos de dolor, sino que mejora la efectividad en cualquier especialidad dentro de la Medicina China.
La electroacupuntura y la craneopuntura son herramientas altamente eficaces en el tratamiento del dolor, ya sea aplicadas de forma individual o combinadas con otras técnicas.
Ambas ofrecen resultados clínicos significativos y amplían las posibilidades terapéuticas del profesional.
ElTuina y el Qigong son herramientas esenciales en el manejo del dolor desde la Medicina China.
El Tuina actúa directamente sobre músculos, articulaciones y canales energéticos, liberando bloqueos y aliviando tensiones. El Qigong complementa este trabajo regulando el flujo de Qi, reduciendo la percepción del dolor y fortaleciendo el sistema interno.
Sumérgete en un entrenamiento práctico y altamente especializado donde aprenderás a aplicar técnicas clave como electroacupuntura, craneopuntura, moxibustión (china y japonesa), microsistemas (auriculoterapia, ECIWO, muñecas y tobillos), vendaje neuromuscular, etc.
Un formato intensivo diseñado, para los alumnos online, para que puedas incorporar, en poco tiempo, herramientas eficaces y contrastadas que transformarán tu abordaje clínico del dolor y enriquecerán tu práctica profesional desde el primer día.
Cursos muy completos. Gran información teórica y muy buenos seminarios prácticos. Para profundizar en la medicina china con nuevos enfoques sin olvidar los clásicos.
Este año estoy realizando el curso de tratamiento de dolor en Cemos y quiero compartir mi total satisfacción y gratitud.
El curso es mucho más que tratamiento del dolor y abarca tanto de una forma teórica como práctica un montón de aspectos de nuestra profesión, como palpación, fisiopatología, pulso, moxibustión, qigong y un largo etcétera.
Javier es un tutor brillante, que combina con una gran profesionalidad su papel de docente con la de alguien a quién le apasiona lo que hace y disfruta compartiéndolo.
La calidad del temario, la actitud del profesorado, el material en los seminarios presenciales, los palitos de chocolate de los breaks... en fin, todo 100% recomendable.
Sin duda para mí, CEMOS es ESCUELA 100%!!! sobre todo cuando sales de estudiar MTC!!! Gran temario, de calidad y actualizado, profesores expertos y de gran calidad humana que transmiten su pasión desde el primer momento, distintas herramientas de estudio y sobre todo prácticas constantes y supervisadas. En definitiva, es un antes y un después. Muchas gracias CEMOS por estar!!!
©CEMOS 2025
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.