Octubre 2023
2 semestres
Online
60 ECTS
Dado que CEMOS no es un centro universitario utilizamos el modelo de forma equivalente pero no oficial.
INTRODUCCIÓN
Puesto que el cáncer, es un gran reto de nuestra sociedad, una enfermedad que causa gran preocupación en la ciudadanía que se convierte en algo más que una enfermedad y se convierte en un proceso patológico a largo plazo, se hace necesario un compromiso por parte del entorno académico de medicina complementaria de un abordaje de la enfermedad en su globalidad.
El paciente oncológico durante el transcurso de la enfermedad se mueve en muchas situaciones ambiguas en las que siente una gran necesidad de información: Qué puedo comer? Tengo que hacer ejercicio o descansar? Qué es el Qigong? Qué sustancia natural puedo tomar para aminorar mis nauseas? Qué puedo hacer con esta ansiedad?
Ante esta situación el paciente necesita personas en su entorno, desde su oncólogo médico, como médicos integrativos, enfermeros de oncología, médicos de atención primaria, terapeutas de áreas como la nutrición, el ejercicio físico, fisioterapia, terapeutas de medicina china, maestros de yoga, musicoterapeutas y un sinfín de profesionales, así como personas vinculadas a Asociaciones Benéficas, que necesitan ampliar sus conocimientos en el entorno del proceso oncológico integral que afecta al paciente para poder entender su situación y poder comprenderlo desde un abanico amplio que le permita desarrollar su labor con una visión en grande y así mucho más satisfactoria para el paciente.
No se trata de formar en todas las materias, entendemos que cada profesional ejerce su labor propia, se trata de que cualquier profesional sepa orientar al paciente en general y luego quizá recomendarle que visite a otro profesional. Se trata, por ejemplo, de que un maestro de Mindfulness en la primera entrevista con su paciente oncológico sepa detectar que sus hábitos de alimentación, por ejemplo, son perjudiciales para la evolución de su enfermedad; o que un médico tradicional chino pueda recomendar talleres de arteterapia a un paciente que le cuesta lograr el insight.
Es por tanto una necesidad básica ampliar el conocimiento de todos los especialistas vinculados a la oncología para poder ejercer mejor su función, así como poder integrarse mejor en equipos multidisciplinares de oncología.
OBJETIVOS
A. OBJETIVOS GENERALES