"Una idea, cuando ha llegado su hora, es más fuerte que todos los ejércitos del mundo"

Victor Hugo (1802-1885)

"Quién sabe de dolor, todo lo sabe"

Dante Alighieri (1265-1321))

"El placer y el dolor no se presentan juntos, pero si alguno posee uno de ellos, está obligado a sentir el otro"

Platón (427-347 a.C)

"No progresas mejorando lo que ya está hecho, sino esforzándote por lograr lo que aún queda por hacer"
                                           

       Khalil Gibrán (1883-1931)

Fecha

22-23 de abril del 2023

 

Duración

12 horas

 

 

Metodología

Presencial

 

 

Lugar

Escuela CEMOS

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

El Kinesiotaping consiste en la aplicación del vendaje kinesiotaping para facilitar el proceso de curación natural del cuerpo mientras brinda apoyo en la rehabilitación y estabilidad a los músculos y las articulaciones. A diferencia de los vendajes elásticos, la cinta kinesio no se usa para limitar el movimiento o proporcionar un soporte rígido

 

El vendaje se puede utilizar como una herramienta de apoyo a cualquier terapia ya que:
  • Alivia el dolor.
  • Reduce la inflamación.
  • Relaja los músculos y las articulaciones.
  • Mejora el rendimiento deportivo.
  • Estabiliza las articulaciones.
  • Facilita la cirulación linfática.
  • Apoya el proceso de curación natural del cuerpo.
  • La cinta Kinesio elimina el estrés de las articulaciones al crear un efecto de banda elástica que modifica el movimiento mientras brinda soporte a los músculos y tendones.

 

OBJETIVOS

ð

- Conocer la historia y evolución de la técnica de vendaje neuromuscular.
- Conocer los efectos neurofisiológicos y mecánicos del Kinesiotaping.
- Dominar la técnica básica de aplicación en las diferentes regiones anatómicas del cuerpo.
- Manejar el kinesiotape, utilizando diferentes tipos de tensión durante su aplicación, dependiendo del objetivo clínico que se quiera conseguir.

 

 TEMARIO

Parte teórica

  • Introducción.
  • Efectos fisiológicos del kinesiotaping.
  • Aplicación.
  • Indicaciones y contraindicaciones.
  • El material.
  • La diferentes técnicas:
    • Tendinosa.
    • Ligamentosa.
    • Corrección fascial. 
    • Corrección articular
    • Aumento del espacio
    • Linfática
    • Cicatrices y fibrosis
    • Funcional

Parte práctica

 

Aprendizaje de las técnicas básicas aplicadas a las patologías o disfunciones más prevalentes por áreas (extremidad superior e inferior, tórax, abdomen y espalda).

 

 

METODOLOGÍA

 

Este curso es presencial y con un máximo de 10 alumnos. La formación presencial y el número limitado de alumnos, permite un mayor acercamiento entre profesor-alumno y unas prácticas supervisadas constantemente, para que el alumno pueda integrar, en su práctica clínica, los conocimientos después del seminario.

 

Este curso consiste en un seminario práctico presencial de 12 horas (sábado de 9:30 a 13:30 h y de 15:30 a 19:30 h y domingo de 9:30 a 13:30 h).

     

 

CERTIFICADO

Para obtener el certificado es necesario asistir al 75% del seminario.


PROFESOR

 

Prof. Alejandro Enrique

Diplomado en Medicina China.

Máster en Acupuntura Profesional.

Diplomado en Quiromasaje y masaje deportivo.

Especialista en Kinesiotaping.

Más de 20 años de experiencia en consulta privada y como profesor.

 

DIRIGIDO A

Profesionales y estudiantes de  acupuntura, medicina china o terapeutas manuales. 

 

PRECIO 

190 € alumnos nuevos

 

170 € alumnos y exalumnos de CEMOS.