Introducción
Durante los estudios de MTC se profundiza en varias materias (fundamentos, diagnóstico, acupuntura, prescripción...) pero en ocasiones no se relacionan entre ellas o se hace de forma teórica. En este curso, integraremos los conocimientos basándonos en un aspecto fundamental para entender desde el diagnóstico hasta la elección del mejor tratamiento, la fisiopatología.
La fisiopatología estudia los procesos patológicos (enfermedades), que tienen lugar en cualquier ser vivo durante la realización de sus funciones vitales. Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los niveles molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico, energético y anatómico.
Tanto el diagnóstico como el tratamiento se basa en la fisiopatología y está última en los fundamentos, así que estudiar la fisiopatología es unir el diagnóstico y principios terapéuticos con los fundamentos. Constituye un puente entre las disciplinas básicas y clínicas.
Objetivos
ðRepasar el diagnóstico y la diferenciación de síndromes de la MTC.
ðAprender de forma práctica a realizar una diferenciación de síndromes a través de la fisiopatología.
ðIntegrar la fisiopatología en nuestra práctica clínica, como el eje fundamental para comprender el proceso patológico y aplicar correctamente el tratamiento.
Temario
Módulo I. Introducción
Unidad didáctica I. Los pilares de la MTC
ðYin Yang y la Teoría de las cinco fases.
ðLas sustancias fundamentales (Qi, Xue, Jinye, Jing).
ðLos Zangfu y sus manifestaciones.
Unidad didáctica II. Los factores patológicos y su evolución
ðLos factores patógenos – Xie Qi.
ðLa formación y mecanismos de la enfermedad.
ðRelación entre la enfermedad y la constitución.
ðLas reglas de la evolución y transmisión de la enfermedad.
1ª clase virtual módulo I - Jueves 5 de mayo
Módulo II. La patogenia y diagnóstico
Unidad didáctica I. La patogenia
ðEl concepto de patogenia en medicina china
ðLos desequilibrios según:
Unidad didáctica II. Diagnóstico de los síndromes
ðSíndromes de los Zang.
ðSíndromes de los Fu.
ðSíndromes combinados de los Zang.
ðSíndromes combinados de los Zang y Fu.
1ª clase virtual Módulo II - lunes 23 de mayo
2ª clase virtual Módulo II - lunes 13 de junio
Seminario práctico - 11 de junio del 2022 (Será retransmitido una parte para los alumnos de online)
A través de la presentacion de casos clínicos y sumando pulso y lengua profundizaremos en la aplicación clínica delos conceptos.
Módulo III. Los principios terapéuticos
Unidad didáctica I. Principios terapéuticos
ðRelación entre los principios terapéuticos y la patogenia.
ðLa aplicación de los principios terapéuticos en la práctica clínica.
1ª clase virtual Módulo III - lunes 19 de septiembre
Metodología
Gracias a la dilatada experiencia docente, todos nuestros cursos semipresenciales están estructurados de modo que el alumno pueda organizar su estudio, según la temporalización general que se le presenta en este plan docente. A través de los foros, debates … se crea un mayor acercamiento entre el profesor y alumno y por otro lado, gracias a la plataforma virtual, un asesoramiento constante para que el alumno integre en su práctica clínica los conocimientos adquiridos.
El alumno tendrá acceso a un campus virtual donde encontrará:
1 seminario presencial de 8 h (de 9:30 a 13:30 h y de 15 a 19 h)
Certificado
Para obtener el certificado es necesario aprobar con un mínimo del 70% de respuestas correctas de un test de 30 preguntas.
Estas enseñanzas están comprendidas, sin efectos académicos oficiales, dentro del ámbito de aplicación de la enseñanza no reglada según la legislación vigente.
Profesor
Prof. Fco Javier Sánchez
Dirigido a
Profesionales y estudiantes de acupuntura y medicina tradicional china. Son necesarios conocimientos de fisiología, etiología, fisiopatología.
Precio
220 € 180€ alumnos nuevos
180 € 140€ Alumnos y exalumnos de MTCDolor y CEMOS