Introducción
Aunque la finalidad de cualquier profesión sanitaria, es ayudar a las personas enfermas, es imprescindible contar con herramientas de comunicación que permitan adaptarse al modelo actual en la relación con el paciente, basado en un modelo más igualitario, donde se hace necesaria la negociación.
Son numerosos los estudios que demuestran que una mejor comunicación entre los profesionales y los pacientes favorece la
adherencia al tratamiento y es una herramienta muy útil para modificar hábitos de vida. Esto resulta de especial interés en las enfermedades crónicas, cuya prevalencia está en aumento.
Una mejor comunicación redundará tanto en el profesional, como en los pacientes, proporcionando una mejor sensación subjetiva en la relación, así como una mejora de los resultados de la
atención sanitaria.
Temario
Metodología
Gracias a la dilatada experiencia docente, este taller es presencial y con un máximo de 10 alumnos; la formación presencial y el número limitado de alumnas permite, por un lado un mayor acercamiento entre el profesor y alumno y por otro, gracias al ser un curso práctico, que el alumno integre en su práctica clínica los conocimientos inmediatamente tras el seminario.
El curso será eminentemente práctico, sin olvidar el sustento teórico, en el que se trabajarán situaciones de la práctica profesional de los participantes.
Este curso consta de un seminario presencial de 8 horas (Sábado de 9:30 a 13:30 h y de 15 a 19 h).
Certificado
Para obtener el certificado es necesario asistir al taller de 8 h.
Profesora
María Méndez Barrio
En este enlace puedes ver una breve exposición de la profª María Méndez - ver aquí
Dirigido a
A cualquier estudiante y profesional de la salud.
Precio Covid 19
* 180 € 140€ alumnos
nuevos
* 150€ 120€ a los alumnos y exalumnos de CEMOS, MTCDolor.
Lugar
El taller se realizará en CEMOS en la C/ Ter, 20 entlo 4ª ver mapa.