"Una idea, cuando ha llegado su hora, es más fuerte que todos los ejércitos del mundo"

Victor Hugo (1802-1885)

"Quién sabe de dolor, todo lo sabe"

Dante Alighieri (1265-1321))

"El placer y el dolor no se presentan juntos, pero si alguno posee uno de ellos, está obligado a sentir el otro"

Platón (427-347 a.C)

"No progresas mejorando lo que ya está hecho, sino esforzándote por lograr lo que aún queda por hacer"
                                           

       Khalil Gibrán (1883-1931)

5ª edición

INICIO OCTUBRE 2024

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Entender la ginecología y los trastornos relacionados, es comprender las características propias de la mujer. La ginecología en medicina china se fundamenta en la visión holística que se tiene de la salud, y con ella las características fisiológicas y patológicas, la etiología, patogénesis, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades específicas de las mujeres.

 

Actualmente la medicina china ha cogido un papel muy relevante y en muchas de las clínicas de reproducción asistida del mundo, ya existen departamentos específicos de medicina china. En este curso estudiaremos los trastornos ginecológicos, la concepción, el embrazo y el parto, así como los trastornos de fertilidad; estudiaremos desde una visión integrativa, algo que nos permitirá trabajar en clínica con total seguridad y eficacia.

 

OBJETIVOS

  • Conocer y entender los distintos tipos de desequilibrios (síndromes) relacionados con la ginecología en medicina china.
  • Conocer y entender las prescripciones y tratamientos acupunturales que se emplean en cada síndrome.
  • Saber adaptar o modificar el tratamiento de medicina china dentro del contexto sanitario actual.
  • Aprender el contexto de la ginecología clínica en medicina occidental, sus fundamentos y su lenguaje específico.
  • Conocer las diferentes manifestaciones clínicas y las técnicas diagnósticas que se emplean en las diferentes enfermedades expuestas en este curso y que sirve de base para el estudio de otras muchas patologías de esta especialidad, así como los tratamientos empelados en cada caso por la medicina occidental (quirúrgicos, farmacológicos… ).

 

DIRIGIDO A

 

Profesionales y estudiantes de acupuntura y medicina tradicional china. Son necesarios conocimientos básicos de acupuntura y prescripción.

 

PROGRAMA DEL CURSO ONLINE

Módulo I (Online)

 

FUNDAMENTOS DE GINECOLOGÍA EN MEDICINA CHINA Y OCCIDENTAL

 

En este módulo, profundizaremos en los fundamentos de ginecología en medicina china para poder comprender los trastornos ginecológicos, así como la fisiopatología de los mismos, para poder llegar a un diagnóstico preciso y saber aplicar la terapia más eficaz y segura en cada caso. El conocimiento sobre la ginecología en medicina occidental nos servirá para conocer los fundamentos de ginecología desde una visión bioquímica, y también, para saber integrar la medicina china en el contexto sanitario actual.

 

 Unidad I. Introducción a la ginecología en medicina china

  • Características fisiológicas de la mujer.
  • Características fisiopatológicas de la mujer.
  • Estudio de la etiología y fisiopatología en los trastornos ginecológicos.
  • La historia clínica en ginecología.
  • Diagnóstico ginecológico en medicina china.
  • Principios de diferenciación.

 Unidad II. Introducción a la ginecología en medicina occidental

  • Anatomía y fisiología.
  • El sistema hormonal femenino.
  • El ciclo menstrual.
  • Anamnesis, historia clínica y exploración.
  • Pruebas clínicas en ginecología.

Unidad III. Método sintotérmico como herramienta de diagnóstico y seguimiento

  • ¿Qué es el método sintotérmico?
  • Como interpretar una gráfica de temperatura basal.
  • Integración en la consulta de medicina china.

Unidad III. Psicología y sexología en los trastornos ginecológicos

Entender como los trastornos ginecológicos afectan a la psicología y a la sexualidad es imprescindible para poder acompañar a la mujer en todo el tiempo que dura el tratamiento, así como saber cuándo derivar al especialista.

 

Módulo II (Online)

 

TRATAMIENTOS EN GINECOLOGÍA

 

Unidad I. La acupuntura en ginecología

  • Indicaciones de los puntos acupunturales según localización, etiología y/o sintoamtología en ginecología.  
  • Los puntos acupunturales en ginecología.
  • Estudio de los Shi er jing mai (12 meridanos principales) y los seis niveles.
  • Estudio de los Qi Jing Ba Mai (8 meridianos extraordinarios).
  • Los jingluo y ginecología.

 

Unidad II. Técnicas acupunturales en ginecología

  • Técnicas acupunturales en ginecología.
  • Aspectos fundamentales en la moxibustión (calidad de la moxa, temperatura, elección de la técnica…)
  • Técnicas directas e indirectas de moxibustión y su aplicación clínica.
  • Microsistemas en ginecología.
  • Técnicas de acupuntura distales en ginecología.
  • Técnicas complementarias a la acupuntura clásica (Sangría, intradermales…)

 

Unidad III. Fitoterapia china

  • Principales fórmulas empleadas en ginecología.
  • Prescripción y administración de las fórmulas.
  • La prescripción en medicina integrativa.

 

Unidad III. Introducción a la farmacología

  • Introducción a la farmacología general
  • Fármacos más habituales utilizados en los trastornos ginecológicos.
  • Interacciones entre fármacos y drogas vegetales.
  • Interacción de la prescripción y los fármacos.

 

Módulo III (Online)

 

TRASTORNOS GINECOLÓGICOS DESDE LA MEDICINA CHINA Y LA OCCIDENTAL

 

El conocimiento de los trastornos ginecológicos desde la visión de la medicina china y occidental, enriquece nuestra práctica clínica y permite integrar la práctica de la medicina china en el contexto sanitario actual, con total eficacia y seguridad.

En todos los trastornos estudiaremos la etiología, fisiopatología, tratamiento..., desde la medicina china y su aportación en un tratamiento integrativo.

 

Unidad I. introducción

  • Como plantear una visita integrativa.

 

Unidad II. Trastornos ginecológicos

  • Trastornos menstruales
  • Precáncer VPH
  • Quistes ováricos.
  • Fibromas uterinos
  • Endometriosis.
  • Enfermedad pélvica inflamatoria.
  • Insuficiencia ovárica precoz.
  • Menopausia

Unidad III. Trastornos de la fertilidad

  • Infertilidad.
  • Apoyo a la reproducción asistida.
  • Abortos de repetición.
  • Anexo: La infertilidad masculina.

Unidad IV. El embarazo

  • Cambios fisiológicos y energéticos durante el embarazo.
  • Los cuidados durante el embarazo.
  • Recomendaciones y precauciones de la medicina china durante el embarazo.
  • Trastornos durante el embarazo (nauseas, pirosis, hemorroides, ansiedad, insomnio…)
  • Malposición fetal.
  • Cuando derivar al especialista.

Unidad V. El parto

  • El parto desde una visión integrativa.
  • Preparación al parto con medicina china.
  • Tratamiento acupuntural en las fases del parto.

 

PROGRAMA DE LOS SEMINARIOS PRESENCIALES

 

Cada seminario será de 12 h y se impartirán en fin de semana-sábado de 9,30-13,30 h y de 15 a 19 h y domingo de 9,30 a 13,30 h

 

Los seminarios se realizarán en  Barcelona

Seminarios Presenciales

Sabemos que tu tiempo es importante y por eso nuestro seminarios son de 12 h intensivas

Seminario I

TÉCNICAS DE ACUPUNTURA, PALAPACIÓN Y MOXIBUSTIÓN

 

Técnicas de acupuntura y palpación 

Practicaremos la punción de los principales puntos utilizados en ginecología, la palpación abdominal y la escucha de los meridianos como herramienta para conducir la sesiones de acupuntura. Exploraremos también técnicas empleadas en ginecología como la electroacupuntura y las ventosas.

 

Moxibustión 

Explicaremos las diferentes técnicas de moxibustión como el Ontake, el Okyu, el chinestskyu, etc…  Aprenderás como realizar las diferentes técnicas de moxibustión y en que caso utilizarlas. 

Seminario II

CASOS CLÍNICOS - TRASTORNOS GINECOLÓGICOS

 

 A través de casos clínicos, profundizaremos tanto en la etiología, fisiopatología y diagnóstico de los trastornos ginecológicos, como en su tratamiento.