1er seminario
EL DOLOR EN MEDICINA CHINA INTEGRATIVA
Noviembre del 2023
Es frecuente que los profesionales de la salud traten con personas que sufren afecciones dolorosas y en muchas ocasiones, el dolor puede ser la razón principal para acudir a sus consultas. La comprensión inadecuada del dolor, puede hacer que se corra el riesgo de ser ineficaces al evaluar, tratar y controlar a las personas con dolor.
En este seminario nos introduciremos en la aplicación práctica y clínica de los fundamentos del dolor en medicina china integrativa.
2º seminario
MOXIBUSTIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR
Diciembre del 2023
La aplicación de las diferentes técnicas de moxa (chinas y japonesas), en el manejo del dolor, aportan un beneficio por si solas o en combinación con otras técnicas propias de la medicina china (Tuina, acupuntura...) Una formación imprescindible para comprender realmente el concepto de acupuntura y MOXIBUSTIÓN.
3er seminario
KINESIOTAPING EN EL MANEJO DEL DOLOR
Enero del 2024
Es un tipo de Vendaje neuromuscular que ayuda al sistema linfático, activa los sistemas analgésicos endógenos, corrige los problemas articulares, sostiene la musculatura y mejora la estructura de la piel. Empleado entre las sesiones de Medicina China, potencian el efecto de esta última.
5º seminario
TÉCNICAS ACUPUNTURALES AVANZADAS EN EL MANEJO DEL DOLOR
Marzo de 2024
El conocimiento de técnicas acupunturales específicas en el manejo del dolor, así como su aplicación clínica enriquecerá nuestra práctica clínica no solo en el ámbito del dolor, si no en cualquier especialidad o tratamiento basado en medicina china.
6º seminario
ELECTROACUPUNTURA Y CRANEOPUNTURA EN EL MANEJO DEL DOLOR
Abril del 2024
Tanto la electroacupuntura como la craneopuntura, son muy útiles en el tratamiento del dolor como técnica única o en combinación con otros tratamientos. Ambas técnicas presentan resultados muy beneficiosos en el manejo del dolor.
7º seminario
DIETÉTICA CHINA, NUTRICIÓN ANTIINFLAMATORIA y FITOTERAPIA EN EL MANEJO DEL DOLOR
Mayo del 2024
Actualmente, la nutrición ha cogido un papel fundamental en el tratamiento de enfermedades crónicas. En el caso del dolor crónico, el aporte de los nutrientes necesarios para que el cuerpo pueda recuperar la salud, debe ser uno de los objetivos principales.