Trastornos mentales y acupuntura
En esta ocasión, os quiero hacer llegar un extracto de unos materiales escritos por el Dr. Federico Marmori, un gran profesional de la medicina china y excelente colega. Haces unos años nos dejó, pero es justo compartir parte de su legado a modo de homenaje.
1. Introducción
La acupuntura, por su acción directa sobre la mente, es la terapia de elección en los trastornos mentales, tanto en las fases agudas como en las fases crónicas.
El tratamiento de acupuntura descrito en este curso es un protocolo general indicado en la mayoría de:
- Trastornos del humor.
- Trastornos neuróticos.
- Trastornos derivados del estrés.
- Trastornos derivados de los abusos de sustancias psico-activas.
- El tratamiento propuesto no está indicado en:
- Trastornos mentales orgánicos.
- Trastornos secundarios a patologías físicas (patologías infecciosas u orgánicas, patologías endocrinas y metabólicas, patologías sistémicas).
La mayoría de pacientes en la fase inicial de los trastornos mentales tendrán una sintomatología somática como motivo de consulta y eso requiere una evaluación objetiva del cuadro clínico para eliminar otra posible patología.
La pérdida de control de la mente y los trastornos de circulación del Qi de Hígado constituyen la base fisiopatológica responsable de la aparición de las diferentes formas de ansiedad o depresión.
Los cuadros clínicos de ansiedad generalizada con manifestaciones neurovegetativas, digestivas, con agobios, agitación nerviosa, trastornos del sueño etc., así como los cuadros depresivos, tienen en su fase inicial un vínculo estrecho con la disfunción del cerebro y la disfunción circulatoria del Qi de Hígado.
A lo largo de la evolución, con la agravación de la enfermedad, el nivel patológico migra hacia los órganos Zang con una tendencia progresiva hacia la insuficiencia.
La gestión de las patologías mentales puede seguir un protocolo básico que tiene su validación tanto en la descripción teórica como en la práctica clínica.
2. Cuadro clínico genérico
Nos basamos sobre un cuadro clínico genérico que constituye la base patológica, en términos de medicina china, de las diferentes condiciones mentales que se tratan en este curso.
El paciente puede presentar:
- Un cuadro depresivo con estado de ánimo triste, disforia o irritabilidad, anedonía etc.
- Un cuadro de ansiedad con tensión o preocupación constante, agobios, nerviosismo etc.
- Un cuadro somático con opresión torácica, congestión y dolor abdominal, eructos, suspiros, cefalea, un pulso cuerda (Xuan)
3. Principio de tratamiento
En las enfermedades mentales, el objetivo es una acción rápida sobre el cerebro a través de la red de meridianos.
La principal intervención sobre las enfermedades mentales se resume en:
- Las acciones de regulación de la mente.
- El restablecimiento de la circulación del Qi de Hígado. Este principio de tratamiento se centra principalmente en el restablecimiento de la fisiología del meridiano Du Mai y secundariamente en la restitución de la circulación en el meridiano de Hígado.